- ¿Qué son las acciones correctivas, preventivas
y de mejora?
(apartados 8.5.2. y 8.5.3. de ISO
9001:2008) son unas herramientas básicas para la mejora continua de las
organizaciones. El objetivo de estas acciones es eliminar causas reales y
potenciales de problemas o no conformidades, evitando así que estas incidencias
puedan volver a repetirse.
Establecer la metodología para detectar,
analizar y solucionar las no conformidades reales y potenciales, al igual que
detectar y proponer oportunidades de mejora cuando se evidencie el
incumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de
Calidad de la SNR. Este procedimiento aplica para todos los procesos que
pertenecen al Sistema de Integrado de Gestión de Calidad y Control adoptado por
la SNR, desde la identificación de una no conformidad real o potencial hasta el
cierre de la misma
- ¿Cuál es el objetivo de las acciones
correctivas, preventivas y de mejora dentro de un Sistema de Gestión de
Calidad?
la acción correctiva busaca la eliminación de la no conformidad y de
sus causas raíz, para evitar que vuelva a ocurrir, a corrección es solamente la
eliminación de la no conformidad existente, sin investigar ni eliminar sus
causas.
8.5.2
la organización debe tomar acciones para eliminar la causa de las no
conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. las acciones
correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas
sobre
la acción correctiva
Deben
establecer un procedimiento documentado para definir los requisitos para
- revisar las no conformidades
(incluyendo las quejas de los clientes)
-determinar las causas de las
no conformidades
-evaluar la necesidad de
adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a
ocurrir
-determinar e implementar las
acciones necesarias
-registrar los resultados de
las acciones tomadas (véase 4.2.4)
-revisar las acciones
correctivas tomadas
Acciones preventivas
la
organización debe determinar las acciones para eliminar las causas de no
conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia Las acciones preventivas
deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales
- deben
establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para
-Determinas las no
conformidades potenciales y sus causas
-Evaluar la
necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades
-Determinar e
implementar las acciones necesarias
-Registrar los
recursos de las acciones tomadas
-revisar acciones
preventivas tomadas
Mejora continua
Mejorar la eficacia de su sistema
aplicando la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de
las verificaciones de inspección, el análisis de los datos, las acciones
correctivas y preventivas y la revisión de la Dirección.
La empresa deberá eliminar la causa de
las no conformidades para impedir que el problema se repita.
Deberá establecerse un procedimiento
documentado para definir los siguientes requisitos:
- Rever las no conformidades
- Determinar las causas de no conformidad
- Evaluar la necesidad de acciones para impedir
que el problema se repita
- Determinar e implementar las acciones
necesarias
- Registrar los resultados de las acciones
emprendidas
- Rever las acciones correctivas emprendidas
- ¿Importancia del tema a nivel corporativa y contribución
en la competitividad empresarial /industrial
Cuando se habla de nivel de pequeña organización su
proyección de auditoria tiende a ser interna cuando hablamos de nivel
corporativa y contribuciones competitivas empresaria la tendencia de auditoria
necesaria es interna y externa
DEFINIR
Y APROBAR UN PLAN DE ACCIÓN
Definir y aprobar un plan de acción que garantice
la eliminación de la causa de la No conformidad real o potencial, identificando
el responsable y el plazo establecido para ejecutar cada tarea. El plan de
acción de las No conformidades originadas en las Auditorías Internas se debe
enviar a Control Interno para su seguimiento y cierre. Las No conformidades o
acciones de mejora originadas por otras fuentes, su codificación, registro y seguimiento
están a cargo de responsable del proceso.
Responsable: Responsables y participantes de los procesos.
Conocimiento: Herramientas de mejoramiento.
Normatividad: Normas NTCGP 1000:2009 ISO9001:2008, MECI 1000:2005.
Herramientas de Control: Empleo de Instrumentos de mejoramiento en el análisis de
causas.Frecuencia: permanente.
IMPLEMENTAR
EL PLAN DE ACCIÓN
Implementar las
acciones propuestas dentro de los plazos establecidos.
Responsable:
Responsables y participantes de los procesos.
Normatividad:
Normas NTCGP 1000:2009 ISO 9001:2008, MECI 1000:2005.
Herramientas de Control:
Empleo de Instrumentos de mejoramiento en el análisis de causas.
REALIZAR
SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCION
Realizar
seguimiento a cada una de las tareas del plan de acción según los plazos
establecidos, identificando las tareas realmente ejecutadas, el responsable que
las ejecutó y la fecha en que se realizaron las tareas ejecutadas. Dejando
registro en las casillas correspondientes de seguimiento del plan de acción.
Responsable:
Responsables y participantes de los procesos. Conocimiento: Herramientas de
mejoramiento.
Normatividad:
Normas NTCGP 1000:2009 ISO 9001:2008, MECI 1000:2005.
Herramientas de Control:
Empleo de Instrumentos de mejoramiento en el análisis de causas.
EVALUAR LA EFICACIA DE PLAN DE
ACCIÓN
Revisar los resultados obtenidos de la acción ejecutada
y relacionar las actividades que permiten establecer que la acción fue eficaz,
eficiente, efectiva, conveniente y adecuada. Para el caso de Acciones
preventivas se evalúa nuevamente la probabilidad e impacto, para evaluar si el
plan de acción contribuyo a la mitigación de la NC potencial, falla, riesgo o
problema potencial Si las acciones planteadas no fueron eficaces, eficientes y
efectivas se requiere levantar un nuevo plan de acción e iniciar nuevamente el
ciclo, dejando constancia en el formato respectivo relacionando las causas del
no cierre y la recomendación de realizar un nuevo plan de acción, de lo
contrario se sigue con la siguiente actividad.
Responsable: Responsables y participantes de los procesos.
Conocimiento: Herramientas de mejoramiento.
Normatividad: Normas NTCGP 1000:2009 ISO9001:2008, MECI 1000:2005.
CERRAR EL PLAN DE ACCIÓN
Cerrar el plan de acción y relacionar las
observaciones, evidencias, impacto logrado y comentarios finales sobre la
acción correctiva, preventiva o de mejora, relacionando la fecha de cierre.
Copia del Plan de acción cerrado de las No conformidades originadas en las
Auditorías Internas se debe enviar a Control Interno para su archivo. Estos
planes de acción hacen parte de los Registro Planes de Mejoramiento
Institucionales.
Responsable: Responsables y participantes de los
procesos.
Normatividad: Normas NTCGP
1000:2009 ISO 9001:2008, MECI 1000:2005.
Herramientas
de Control:
Empleo de Instrumentos de mejoramiento en el análisis de causas.
REGISTRAR
Y CONTROLAR LOS PLANES DE ACCIÓN
Registrar y controlar el estado y las acciones
tomadas por tipo de solicitud (correctivas, preventiva y mejora), y por cada
uno de los procesos, en el formato Planes de Mejoramiento.
Responsable: Responsables y
participantes de los procesos. Conocimiento: Herramientas de mejoramiento.
Normatividad: Normas NTCGP
1000:2009 ISO 9001:2008, MECI 1000:2005.
Herramientas
de Control:
Empleo de Instrumentos de mejoramiento en el análisis de causas.
- conceptos para la compresión del tema.
Corrección: Acción tomada para
eliminar una no conformidad detectada.
Acción
correctiva:
Acción tomada para eliminar la (s) causa (s) de una no conformidad detectada u
otra situación indeseable.
Acción
preventiva:
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencialmente indeseable.
Acción de
mejora:
acción continua emprendida para incrementar la eficacia, eficiencia y
efectividad de los procesos y la satisfacción de los usuarios y otras partes
interesadas.
No
Conformidad:
No cumplimiento de un requisito especificado. Comprende las desviaciones o la
ausencia de una o más características de calidad o elementos del Sistema de
Gestión de la Calidad en relación con los requisitos especificados.
Efecto
(de una no conformidad): Es el resultado potencial o real de un problema o no
conformidad. Mejora de la calidad: Parte del Sistema de Gestión de Calidad,
orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.
Mejora de
la calidad:
Parte del Sistema de Gestión de Calidad, orientada a aumentar la capacidad de
cumplir con los requisitos de la calidad.
Reclamos
de las partes interesadas: Se considera “reclamo" el incumplimiento mayor que
puede ocasionar conflictos de índole jurídico o cuando una queja se repite más
de tres veces por un mismo cliente. La queja es el incumplimiento menor que
puede solucionarse mediante una corrección.
Responsable
de detección:
Cualquier persona de la SNR, auditores, clientes, partes interesadas,
comunidad, entidades gubernamentales o visitantes.
Eficacia: grado en el que se
realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.
Eficiencia: relación entre el
resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Efectividad: medida del impacto de
la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo
de los recursos utilizados y disponibles.
Mejora
continua:
actividad permanente realizada con el fin de aumentar la capacidad para cumplir
los requisitos y optimizar el desempeño.
Requisito: necesidad o
expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria
Revisión: actividad emprendida
para asegurar la conveniencia, la adecuación, eficacia, eficiencia y
efectividad del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos
establecidos
PHVA: Planear: Identificar y registrar
la no conformidad real o potencial o aspecto a mejorar planteando la corrección
respectiva. Identifico las causas que originaron o podrían originar la No
conformidad real o potencial. Defino un plan de acción para eliminar las causas
de las No conformidades con el objeto de evitar su ocurrencia.
Hacer: realizar la corrección y ejecutar el plan de
acción.
Verificar: hacer seguimiento al
cumplimiento del plan de acción definido.
Actuar: Validar la eficacia de las
acciones tomadas.
- Citas de autores y bibliografía.
-ISO 9000:2000, Sistemas de gestión de la
calidad
– Fundamentos y vocabulario. ISO 14050: 1998, Environmental
Management – Vocabulary
-http://www.iescinoc.edu.co/NORMOGRAMA/NTC-ISO%2019011.pdf
- http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/526/1/LA%20IMPORTANCIA%20DE%20LA%20NORMA%20TECNICA%20NTCGP%201000%20EN%20ALS%20ENTIDADES%20GUBERNAMENTALES%201.pdf